Resultados de la búsqueda: 183
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados)
- Estudiantes inscritos: 5
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 17
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 26
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 28
- Estudiantes inscritos: 5
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados)
- Estudiantes inscritos: 2
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados).
- Estudiantes inscritos: 3
- Estudiantes inscritos: 2
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 25
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 46
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados)
- Estudiantes inscritos: 6
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional. (Esta descripción es la que aparece en el prontuario enviado por el DE de PR. El curso de renovación no incluye todos los temas aquí mencionados)
- Estudiantes inscritos: 11
- Profesor: Vilma Rivera Serrano
- Estudiantes inscritos: 18
- Profesor: Vilma Rivera Serrano
- Estudiantes inscritos: 18
- Profesor: Pablo Colón
- Estudiantes inscritos: 17
- Profesor: Pablo Colón
- Estudiantes inscritos: 17
- Profesor: Abdiel Alicea
- Profesor: José Figueroa
- Profesor: Fernando Guzman
- Profesor: Ashira Torres
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Profesor: Abdiel Alicea
- Profesor: José Figueroa
- Profesor: Fernando Guzman
- Profesor: Ashira Torres
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Profesor: Patricia Valentin
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Profesor: Patricia Valentin
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
- Profesor: Vilma Rivera Serrano
- Estudiantes inscritos: 17
- Profesor: Vilma Rivera Serrano
- Estudiantes inscritos: 17

- Profesor: Prof. Damaris Morales Piñeiro
- Estudiantes inscritos: 29
Profa. Damaris L. Morales
- Profesor: Prof. Damaris Morales Piñeiro
- Estudiantes inscritos: 29