Resultados de la búsqueda: 183
iMovie es el programa versátil de edición de vídeos de Apple. Este programado viene gratuito para Mac y de igual forma, hay una versión para móviles. iMovie es ideal para editar vídeos familiares, promociones y mercadeo, material educativo, material documental como evidencia de trabajos realizados, capturas en vídeo de drones, para hacer vídeos de bodas y collage de fotos, entre otras funciones. Si estás en el campo de la educación, educación en línea, diseño instruccional, desarrollo de multimedios para redes sociales, haces “freelancing” o tienes negocio propio, iMovie es el programa para comenzar a desarrollar tus destrezas de edición. Incluso si estás pensado en crear cortometrajes o largometrajes para cine, iMovie es el programa para comenzar. Será una excelente transición a Final Cut ya que la interfaz gráfica y comandos son similares. Este es un micro curso autodirigido por módulos que te ofrece una credencial con certificado de equivalencia de 5 horas contacto donde se demuestra el aprendizaje mediante pruebas objetivas y la tarea de aplicación final. Podrás estudiar a tu propio paso y una vez tengas acceso no hay fechas con las cuales cumplir para las tareas. Solo debes completar el curso antes de concluir el semestre. Al completar el curso, se te otorgará el certificado en formato digital. Tendrás acceso al curso inmediatamente pases por el proceso de pago.
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 13
- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 13
iMovie es el programa versátil de edición de vídeos de Apple. Este programado viene gratuito con tu Mac también hay una versión para móviles. iMovie es ideal para editar vídeos familiares, promociones y mercadeo, material educativo, material documental como evidencia de trabajos realizados, tus capturas en vídeo de drones, para hacer vídeos de bodas y collage de fotos, entre otras funciones. Si estás en el campo de la educación, educación en línea, diseño instruccional, desarrollo de multimedios para redes sociales, haces “freelancing” o tienes negocio propio, iMovie es el programa para comenzar a desarrollar tus destrezas de edición. Incluso si estás pensado en crear cortometrajes o largometrajes para cine, iMovie es el programa para comenzar. Será una excelente transición a Final Cut, el programa avanzado de edición de vídeos de Apple, ya que la interfaz gráfica y comandos son similares. Este es un micro curso por módulo que te ofrece una micro credencial con certificado de 5 horas contacto. El aprendizaje se demuestra mediante pruebas objetivas y la tarea de aplicación final. Este es un curso a tu propio paso y cuenta con más de 30 videos instruccionales cortos, los temas van desde conseguir material en vídeo gratuito para tus proyectos y abrir el programa, hasta cómo trabajar con el efecto croma. Una vez tengas acceso no hay fechas con las cuales cumplir. Podrás aprender a tu propio paso. Pero una vez termines se te otorgará el certificado en formato digital.
- Estudiantes inscritos: 5

- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 1
iMovie es el programa versátil de edición de vídeos de Apple. Este programado viene gratuito con tu Mac también hay una versión para móviles. iMovie es ideal para editar vídeos familiares, promociones y mercadeo, material educativo, material documental como evidencia de trabajos realizados, tus capturas en vídeo de drones, para hacer vídeos de bodas y collage de fotos, entre otras funciones. Si estás en el campo de la educación, educación en línea, diseño instruccional, desarrollo de multimedios para redes sociales, haces “freelancing” o tienes negocio propio, iMovie es el programa para comenzar a desarrollar tus destrezas de edición. Incluso si estás pensado en crear cortometrajes o largometrajes para cine, iMovie es el programa para comenzar. Será una excelente transición a Final Cut, el programa avanzado de edición de vídeos de Apple, ya que la interfaz gráfica y comandos son similares. Este es un micro curso por módulo que te ofrece una micro credencial con certificado de 5 horas contacto. El aprendizaje se demuestra mediante pruebas objetivas y la tarea de aplicación final. Este es un curso a tu propio paso y cuenta con más de 30 videos instruccionales cortos, los temas van desde conseguir material en vídeo gratuito para tus proyectos y abrir el programa, hasta cómo trabajar con el efecto croma. Una vez tengas acceso no hay fechas con las cuales cumplir. Podrás aprender a tu propio paso. Pero una vez termines se te otorgará el certificado en formato digital.
- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 1
- Estudiantes inscritos: 1
iMovie es el programa versátil de edición de vídeos de Apple. Este programado viene gratuito con tu Mac también hay una versión para móviles. iMovie es ideal para editar vídeos familiares, promociones y mercadeo, material educativo, material documental como evidencia de trabajos realizados, tus capturas en vídeo de drones, para hacer vídeos de bodas y collage de fotos, entre otras funciones. Si estás en el campo de la educación, educación en línea, diseño instruccional, desarrollo de multimedios para redes sociales, haces “freelancing” o tienes negocio propio, iMovie es el programa para comenzar a desarrollar tus destrezas de edición. Incluso si estás pensado en crear cortometrajes o largometrajes para cine, iMovie es el programa para comenzar. Será una excelente transición a Final Cut, el programa avanzado de edición de vídeos de Apple, ya que la interfaz gráfica y comandos son similares. Este es un micro curso por módulo que te ofrece una micro credencial con certificado de 5 horas contacto. El aprendizaje se demuestra mediante pruebas objetivas y la tarea de aplicación final. Este es un curso a tu propio paso y cuenta con más de 30 videos instruccionales cortos, los temas van desde conseguir material en vídeo gratuito para tus proyectos y abrir el programa, hasta cómo trabajar con el efecto croma. Una vez tengas acceso no hay fechas con las cuales cumplir. Podrás aprender a tu propio paso. Pero una vez termines se te otorgará el certificado en formato digital.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Joshua J. Arbelo
- Estudiantes inscritos: 32
- Profesor: Joshua J. Arbelo
- Estudiantes inscritos: 32

- Profesor: ELIKA ROSARIO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso, el estudiante examinará la historia y evolución de los diversos equipos y programas para el procesamiento de datos y la interrelación del usuario y la tecnología. Manipulará una computadora para la simplificación de trabajos y tareas. Además, analizará la tecnología de la información y comunicación para maximizar la productividad y eficiencia en su diario vivir.
II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
1. Examinar la historia y evolución de los diversos equipos y programas para el procesamiento de datos y la interrelación del usuario y la tecnología.
1.1. Distinguir la historia, evolución e impacto de la tecnología en el mundo empresarial a través de los años.
1.2. Identificar leyes y reglamentos dirigidos a la asistencia tecnológica.
1.3. Relacionar aspectos de privacidad, seguridad y ética en la utilización de la tecnología.
2. Manipular una computadora para la simplificación de trabajos y tareas.
2.1. Mostrar la evolución tecnológica en documentos electrónicos tales como portafolios, hojas de cálculo, procesadores de palabras, entre otros.
2.2. Utilizar herramientas tecnológicas en trabajos y tareas.
2.3. Identificar programas y aplicaciones disponibles para el usuario con discapacidad.
3. Analizar la tecnología de la informática y comunicación para maximizar la productividad y eficiencia en su diario vivir.
3.1. Diferenciar entre los sistemas operativos, programas del paquete de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint) y aplicaciones que mejoran la productividad del usuario.
3.2. Relacionar los beneficios de la tecnología para facilitar su diario vivir.
3.3. Examinar las ventajas que provee la tecnología y sus nuevas tendencias para el usuario.
- Profesor: ELIKA ROSARIO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 7

- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 6
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 6
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 17
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 17
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 15
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 14

- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 51
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 51
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Estudiantes inscritos: 42

- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 5
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 5

- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 8
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 8

- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 7
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestro de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestro. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: Melissa A. Seda Damiani
- Estudiantes inscritos: 7

- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 13
Mediante este curso, se prepararán educadores de excelencia en la sala de clases para supervisar a los candidatos a maestros de las distintas instituciones universitarias. El mismo abarca desde el nivel preescolar hasta el secundario. En el contenido del curso se fomenta el desarrollo de las competencias necesarias para realizar una labor de excelencia en la supervisión de los candidatos a maestros. Como parte de la experiencia educativa, se hará énfasis en el desarrollo de competencias relativas a las tareas de supervisión como lo son planificación, orientación, comunicación, retroalimentación y evaluación. Uno de los componentes esenciales del curso, es el análisis de las políticas y los procedimientos normativos que rigen el Programa de Práctica Docente del Departamento de Educación de Puerto Rico y de las instituciones universitarias con Programas de Preparación de Maestros. Además, se discute el modelo andragógico y los procesos de una práctica docente facilitadora y pertinente para el desarrollo profesional del futuro maestro. La modalidad de impartir este curso puede ser presencial o una combinación de presencial y en línea. Este curso contará como horas contacto de desarrollo profesional.
- Profesor: José R. Ferrer López
- Estudiantes inscritos: 13